ITINERARIO
Salida desde Ponferrada con dirección a Vega de Espinareda, para continuar la ruta hasta los municipios ancareses de Balouta, Candín y Tejedo,´donde podremos ver y fotografiar los últimos vestigios de esta arquitectura en extinción.
Visita y paseo por la zona haciendo paradas para sacar fotos, comer etc..
Regreso a Ponferrada y fin de nuestro servicio.


Situada en el noroeste de la provincia Ancares pasa por ser hoy una comarca singularizada, aunque comparte con Lugo y con el resto del Bierzo leones no pocas características, su condición marginal ha permitido preservar en Ancares algunos aspectos culturalmente determinantes, entre los que destacan sus fórmulas constructivas (pallozas de origen celto-astur, (ver foto) , horreos, etc.), normas comunales y, hasta no hace muchas décadas una total autarquía económica y ciertos endemismos.
Aunque Ancares podría ceñirse a la cuenca del rio del mismo nombre, su identidad se extiende a toda la sierra y puede decirse que desde Villafranca del Bierzo hasta el límite Norte de la provincia todo es Ancares. Hacemos notar que en el mapa los municipios de Villafranca del Bierzo y Vega de Espinareda aparecen divididos dado que, parte del territorio que las integran está inmerso en los modos y usos bercianos y la parte aquí coloreada por los “ancaréses”.
La capital del valle de Ancares es Candín y sus pueblos mas representativos, entre otros, vienen a ser Burbia, Campo del Agua, Paradaseca, y en sus estribaciones meridionales. Balboa, Cantejeira, Pajarís o Villariños.
ITINERARIO
Salida desde Ponferrada con dirección a Vega de Espinareda, para continuar la ruta hasta los municipios ancareses de Balouta, Candín y Tejedo,´donde podremos ver y fotografiar los últimos vestigios de esta arquitectura en extinción.
Visita y paseo por la zona haciendo paradas para sacar fotos, comer etc..
Regreso a Ponferrada y fin de nuestro servicio.

Situada en el noroeste de la provincia Ancares pasa por ser hoy una comarca singularizada, aunque comparte con Lugo y con el resto del Bierzo leones no pocas características, su condición marginal ha permitido preservar en Ancares algunos aspectos culturalmente determinantes, entre los que destacan sus fórmulas constructivas (pallozas de origen celto-astur, (ver foto) , horreos, etc.), normas comunales y, hasta no hace muchas décadas una total autarquía económica y ciertos endemismos.

Aunque Ancares podría ceñirse a la cuenca del rio del mismo nombre, su identidad se extiende a toda la sierra y puede decirse que desde Villafranca del Bierzo hasta el límite Norte de la provincia todo es Ancares. Hacemos notar que en el mapa los municipios de Villafranca del Bierzo y Vega de Espinareda aparecen divididos dado que, parte del territorio que las integran está inmerso en los modos y usos bercianos y la parte aquí coloreada por los “ancaréses”.
La capital del valle de Ancares es Candín y sus pueblos mas representativos, entre otros, vienen a ser Burbia, Campo del Agua, Paradaseca, y en sus estribaciones meridionales. Balboa, Cantejeira, Pajarís o Villariños.